Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. cuba. med. mil ; 52(1)mar. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1521959

ABSTRACT

Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas. Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19. Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado. Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049). Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.


Introduction: The pandemic affected the internship of health sciences students when they attended the hospital. Objective: To determine the factors associated with the perceived impact of the Peruvian hospital internship during COVID-19. Methods: Cross-sectional; descriptive, bivariate analytical and multivariate statistics were obtained based on an exploratory survey conducted as part of a larger investigation, to which variables such as age, sex, type of university, stress, anxiety, depression, and repercussions of the internship were associated. Results: Of 121 respondents, most of them thought that family would have supported if they have gotten a severe disease. Also, they thought that they could have infected their families or friends/acquaintances if they have gone to the hospital. Many of them disagreed on the statement about the hospital or university providing them safety implements. There was an association between thinking that they could have gotten COVID-19 if they have gone to the hospital versus anxiety score (p= 0,030), being a male according to the perception that the university provided materials to take care of themselves (p= 0,029), and having studied in a private university according to perceiving that the hospital would not have supported them if they have gotten seriously ill (p= 0,049). Conclusion: The factors associated with the perception of repercussions of the boarding school are family support, being able to infect their acquaintances, lack of materials provided by universities and hospitals, anxiety, being male, and coming from private universities.

2.
Medwave ; 22(7): e002545, 30-08-2022.
Article in English, Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1392554

ABSTRACT

Introducción El sector económico fue uno de los más afectados durante la pandemia de COVID-19, debido a las medidas impuestas por los gobiernos para reducir la propagación de este nuevo virus. En consecuencia, varios sectores laborales tuvieron que pasar por un proceso de adaptación virtual, resultando en la inestabilidad o pérdida de empleos. El objetivo fue revalidar una escala ultra corta para la medición de la seguridad percibida para conservar el trabajo en Latinoamérica. Métodos Se realizó un estudio de validación de una escala corta que mide la seguridad percibida por el trabajador acerca de poder perder o mantener su trabajo en un corto tiempo. Resultados Los cuatro ítems se mantuvieron en la escala revalidada, también estuvieron en un único factor. Los índices de bondad de ajuste confirmaron dicho factor único: χ2: 7,06; df: 2; p = 0,29; junto a los índices de error de cuadrático medio: 0,015; de bondad de ajuste: 0,998; ajustado de bondad de ajuste: 0,991; de ajuste comparativo: 0,999; de Tucker-Lewis: 0,997; de ajuste normalizado: 0,998; de ajuste incremental: 0,999 y el error cuadrático medio de aproximación: 0,036. En todo momento se mostró un ajuste adecuado. Posterior a eso se midió la confiabilidad, la cual se calculó con el coeficiente de Ω de McDonald, obteniendo un resultado de 0,72. Conclusiones La escala se revalidó de forma correcta en Latinoamérica y se mantuvieron los cuatro ítems en un único factor, siendo fiable.


Introduction Due to the measures imposed by governments to reduce the spread of this new virus, the economic sector was one of the most affected during the COVID-19 pandemic. Several labor sectors had to undergo a virtual adaptation process resulting in job instability and job loss. The objective of this study was to revalidate an ultra-short scale for measuring perceived job security in Latin America. Methods A revalidation study was done on a short scale that measures worker's perceived security about losing or keeping their job in the near future. Results The four items remained on the revalidated scale, where all four explained a single factor. The goodness-of-fit measures confirmed the single-factor model (χ: 7.06; df: 2; p = 0.29; mean square error: 0.015; goodness-of-fit index: 0.998; adjusted goodness-of-fit index: 0.991; comparative fit index: 0.999; Tucker-Lewis index: 0.997; normalized fit index: 0.998; incremental fit index: 0.999; and root mean square error of approximation: 0.036). The scale's reliability was calculated using McDonald's omega coefficient, obtaining an overall result of ω = 0.72. Conclusions The scale was correctly revalidated in Latin America, and the four items were kept in a single reliable factor.

3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 38(2): e1761, abr.-jun. 2022.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408688

ABSTRACT

El suicidio es un fenómeno que ha sido abordado a partir diversas disciplinas y, actualmente, es un problema mundial de salud pública, se considera la segunda causa más frecuente de muerte entre los jóvenes de 11 a 29 años1 y, en las Américas, constituye la causa principal número 21.2) Dentro de los métodos más comunes de suicidio descritos en la actualidad están el ahorcamiento, el envenenamiento con pesticidas y las armas de fuego. En el artículo de Cortés Alfaro se menciona el ahorcamiento como la causa más común de suicido registrada entre los años 2003 al 2005 dentro de la región.3 Sin embargo, esta situación no se ve reflejada dentro de la realidad en los años en mención de los países sudamericanos, como se puede evidenciar en datos procedentes de Perú; en donde entre los años 2004 y 2013 menciona que 22 por ciento de los suicidios se produjeron en la población peruana entre los 10 y 19 años y en los años 2004-2006 el método más común utilizado fue el envenenamiento por uso de sustancias toxicas, lo que contradice lo mencionado en el estudio. En los años 2007 al 2012 este método fue disminuyendo de manera gradual, fue reemplazado por otros métodos como por ejemplo el uso de armas de fuego, el ahorcamiento, lanzamiento al vacío y otros no especificados, según...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Suicidal Ideation , Peru
4.
Bol. malariol. salud ambient ; 61(4): 742-747, dic. 2021. tab., ilus.
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1399929

ABSTRACT

En el contexto de la llegada de las vacunas contra la COVID-19 al Perú, es importante conocer que rubros son los más dispuestos a realizarlo. El objetivo de este estudio fue determinar los factores socio-laborales asociados a la posibilidad de vacunación contra la COVID-19 si el trabajo se los exige. Estudio transversal analítico, que tuvo como pregunta principal si es que se vacunarían si es que es requisito para el trabajo, esto se comparó según el rubro laboral, el sexo y el grupo etario; se obtuvo estadística descriptiva y analítica. De los 6628 trabajadores encuestados, el 34% y 35% se vacunarían si es que el trabajo se los pide según el que aún no se enfermaran o que ya lo hubiesen hecho, respectivamente. En el análisis multivariado, hubo mayor frecuencia de estar de acuerdo con el vacunarse entre los que están en el sector de minería (RPa: 1,33; IC95%: 1,05-1,69; valor p=0,019), los que hacen labores domésticas (RPa: 1,14; IC95%: 1,01-1,29; valor p=0,036) y los hombres (RPa: 1,07; IC95%. 1,01-1,14; valor p=0,029); en cambio, a comparación de los más jóvenes, los del rango etario de 40-49 años (RPa: 0,82; IC95%: 0,71-0,95; valor p=0,010) los que pensaban en vacunarse menor frecuencia. Hubo una baja percepción a la posibilidad de vacunarse si es que el trabajo se los pide, siendo los principales factores asociados a la posibilidad de vacunarse el no haberse contagiado previamente de COVID-19, pertenecer al sector minería, realizar labores domésticas y ser hombre(AU)


In the context of the arrival of vaccines against COVID-19 in Peru, it is important to know which sectors are the most willing to be vaccinated. The objective of this study was to determine the socio-labor factors associated with the possibility of vaccination against COVID-19 if required by work. Analytical cross-sectional study, which had as its main question whether they would be vaccinated if it was a job requirement, this was compared according to work category, sex and age group; descriptive and analytical statistics were obtained. Of the 6628 workers surveyed, 34% and 35% would get vaccinated if required to do so by their job, based on whether they had not yet been sick or had already been sick, respectively. In the multivariate analysis, there was a higher frequency of agreement to be vaccinated among those in the mining sector (aPR: 1.33; 95%CI: 1.05-1.69; p-value=0.019), those doing domestic work (aPR: 1.14; 95%CI: 1.01-1.29; p-value=0.036) and men (aPR: 1.07; 95%CI. 1.01-1.14; p-value=0.029); in contrast, those in the younger age range 40-49 years (aPR: 0.82; 95%CI: 0.71-0.95; p-value=0.010) were less likely to be vaccinated than those in the younger age range (aPR: 0.82; 95%CI: 0.71-0.95; p-value=0.010). There was a low perception of the possibility of getting vaccinated if asked to do so at work, the main factors associated with the possibility of getting vaccinated being not having been previously infected with COVID-19, belonging to the mining sector, performing domestic work and being male(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Occupational Health , Vaccination/statistics & numerical data , COVID-19 Vaccines , COVID-19/prevention & control , Perception , Peru , Cross-Sectional Studies , Multivariate Analysis , Mining , Occupational Groups
5.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408498

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Para combatir al Coronavirus se requiere saber cómo afrontarlo, saber sus características más importantes y reconocer que lo más sustancial es generar medidas higiénicas básicas. Objetivo: Determinar los factores asociados al paciente empoderado en el tema de coronavirus. Métodos: Estudio transversal-analítico, con encuesta autoaplicada de carácter multicéntrico realizado en Perú entre marzo y mayo de 2020. El "paciente empoderado" se definió mediante encuesta de diez preguntas (alpha de Cronbach: 0,83); cuatro: conocimiento básico, de la gravedad y del contagio; dos: en quienes genera más daño y cuatro: medidas de protección. Se hizo la sumatoria del total de los puntajes y se cruzó versus cuatro variables socio-educativas. Resultados: De los 4167 encuestados; la mayoría sabía las medidas para evitar el contagio: el lavado de manos y estornudar adecuadamente (ambas con 65 % de personas muy de acuerdo). En el análisis multivariado, los del nivel técnico tenían un menor empoderamiento con respecto a la enfermedad (coeficiente: 0,39; IC95%: 0,15-0,98; p=0,046); además, en comparación con los encuestados que no tenían riesgo de complicaciones, los que eran del personal de salud sin riesgo (coeficiente: 1,77; IC95%: 1,01-3,09; p= 0,045) y los del personal de salud que tenían algún riesgo (coeficiente: 4,73; IC95%: 1,46-15,31; p= 0,010), fueron los más empoderados con respecto a la enfermedad; todas estas comparaciones se ajustaron por el sexo, la edad y el lugar de encuestado. Conclusiones: El personal de salud, debido a su actividad laboral, son lo más empoderados con respecto a COVID-19 y tienen mejor conocimiento en los temas de transmisión y prevención.


ABSTRACT Introduction: The fight against coronavirus infection requires knowledge about how to cope with this disease, as well as awareness of its main characteristics and the leading role played by basic hygiene actions. Objective: Determine the factors associated to patient empowerment in the context of coronavirus infection. Methods: A multicenter analytical cross-sectional study based on a self-applied survey was conducted in Peru from March to May 2020. The "empowered patient" was defined by a 10-question survey (Cronbach's alpha: 0.83); four: basic knowledge about severity and contagion; two: who are the most harshly affected, and four: protection measures. Total scores were added together and compared with four socioeducational variables. Results: Most of the 4 167 respondents were aware of the measures required to prevent contagion: hand and respiratory hygiene (both with 65% respondents very much in agreement). Multivariate analysis revealed that people with a technical educational level were less empowered about the disease (coefficient: 0.39; CI95%: 0.15-0.98; p=0.046). Comparison between respondents under no risk for complications, the health personnel (coefficient: 1.77; CI 95%: 1.01-3.09; p=0.045) and the health personnel under some sort of risk (coefficient: 4.73; CI 95%: 1.46-15.31; p=0.010) showed that the latter were the most empowered about the disease. These comparisons were adjusted for respondent sex, age and location. Conclusions: The health personnel were found to be the most highly empowered about COVID-19, due to the job they do, and showed to have the broadest knowledge about transmission and prevention topics.

6.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1177724

ABSTRACT

Introducción. En diversas partes del mundo, incluido Perú, existe déficit de recursos humanos para la atención de los pacientes COVID-19, por lo que, se está reclutando a los médicos recién egresados. Material y Métodos: Estudio transversal analítico, mediante una encuesta virtual se preguntó acerca de la posibilidad de ser reclutado para la atención de pacientes con Coronavirus, así como, otras percepciones de esta posibilidad (obteniendo un Alpha de Cronbach: 0,86); se obtuvo estadística analítica. Resultados: De 352 encuestados, el 54% manifestó que si aceptaría ser reclutado. En el análisis multivariado, se encontró que a más percepción fatalista de la enfermedad aceptaría menos ser reclutado en un hospital (p<0,001); sin embargo, si se sentirían bien capacitados (p<0,001), cómodos apoyando en hospitales (p=0,015), capaces de atender en forma general (p<0,001) y podrían trabajar en un lugar con muchos casos (p<0,001); ajustado por dos variables. Conclusión: Si bien no hubo una gran mayoría que quisiese ser reclutados, si esto pasaría, se tendrían que adaptar y manifestaron que estarían cómodos y capacitados atendiendo a pacientes con esta patología.


Introduction. Worldwide, including Peru, there is a shortage of human resources to attend for COVID-19 patients, for which reason, newly graduated doctors are being recruited. Material and Methods: Analytical cross-sectional study, using a virtual survey, asked about the possibility of being recruited to care for patients with Coronavirus, as well as other perceptions of this possibility (obtaining a Cronbach's Alpha: 0.86); analytical statistics were obtained. Results: Of 352 respondents, 54% stated that they would accept to be recruited. Multivariate analysis revealed that more fatalistic disease perception takes less be recruited in a hospital (p <0.001); however, if they felt well trained (p <0.001), comfortable supporting in hospitals (p= 0.015), able to provide general care (p <0.001) and could work in a place with many cases (p <0.001); adjusted for two variables. Conclusion: Although there was not a large majority who wanted to be recruited, if this would happen they would have to adapt and they stated that they would be comfortable and trained attending to patients with this pathology.

7.
Medwave ; 20(7): e7994, 2020.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1122538

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El personal de salud, entre ellos los médicos, es parte fundamental en primera línea de defensa ante la pandemia de COVID-19, causada por SARS-Cov-2. OBJETIVO: Caracterizar la clínica y evolución de los primeros casos de contagio por coronavirus en médicos de Perú. METODOLOGÍA: Se presentan una serie de seis casos de médicos infectados por coronavirus, con positividad confirmada para COVID-19, mostrando la evolución diaria desde el diagnóstico de la enfermedad, sus principales signos y síntomas, la evolución de los mismos y hasta el desenlace en cada caso. RESULTADOS: De los casos estudiados, cinco fueron hombres, tenían una mediana de edad de 28 años (rango intercuartílico: 27 a 33). Tres de ellos trabajaban más de 12 horas al día en servicios de hospitalización y emergencia; y tres no contaban con mascarilla como método de protección personal. Los síntomas más frecuentes fueron la temperatura axilar superior a 38 grados Celsius, el malestar general, la tos seca y la odinofagia (este último en tres pacientes). En cuanto al diagnóstico con la prueba molecular, tuvo una mediana de tres días de demora (con rango: de 2 a 6 días). Los síntomas que más persistieron fueron la tos seca (presente durante 10 días en cuatro médicos), y la disgeusia como síntoma único, que tuvo la mayor duración (15 días en un solo médico). En los seis casos la evolución fue favorable. Sin embargo, aún se tienen deficiencias para la definición de reincorporación laboral a sus centros hospitalarios. DISCUSIÓN: A pesar de ser un número pequeño de casos, es el primer reporte en personal de salud y que detalla día a día la evolución de los síntomas de COVID-19. Esto puede servir para la salud ocupacional, e incluso como base para la vigilancia y monitorización de los casos en una población mayor.


INTRODUCTION: Health personnel, including physicians, are a fundamental part of the first line of defense against the SARS-CoV-2 pandemic. OBJECTIVE: To characterize the clinical manifestations and course of the first cases of contagion by SARS-CoV-2 in doctors of Peru. METHODOLOGY: We present a series of six cases of doctors infected by SARS-CoV-2, with confirmed positivity for COVID-19, showing the daily evolution from the diagnosis of the disease, its main signs and symptoms, evolution, and until the outcome in each case. RESULTS: Five were men. The median age was 28 years (interquartile range: 27 to 33). In three cases the physician worked more than 12 hours a day in emergency and hospitalization services and not wear a mask at all times. The most frequent symptoms were axillary temperature above 38°C, malaise, dry cough, and odynophagia (the latter in three of the cases). The diagnosis was made at a median of 3 days (interquartile range: 3 to 4 days). The symptoms that persisted the most were dry cough (present during ten days in four doctors). Dysgeusia was the only symptom with the most extended duration (15 days in only one doctor). In the six cases, the course was favorable. However, these doctors found it difficult to return to functions in their hospital centers adequately. DISCUSSION: Despite a small number of cases, it is the first report detailing the evolution of symptoms day by day, which can help for occupational health and even for case surveillance and monitoring.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Physicians , Infectious Disease Transmission, Professional-to-Patient , COVID-19 Testing , COVID-19/physiopathology , Peru , Cough/epidemiology , Cough/virology , Dysgeusia/epidemiology , Dysgeusia/virology , Pandemics , Fever/epidemiology , Fever/virology , COVID-19/diagnosis , COVID-19/transmission , Masks/statistics & numerical data
8.
Rev. chil. pediatr ; 89(2): 208-215, abr. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-900089

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El riesgo suicida es cada vez más común entre los niños y adolescentes. No hay estudios actuales y locales de esta realidad en el norte peruano. El objetivo fue determinar si el riesgo suicida estuvo asociado al bullying y depresión en escolares de colegios secundarios. PACIENTES Y MÉTODO: Se realizó un estudio transversal analítico a través de encuestas validadas en que se midió el riesgo suicida (cuestionario de salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental del Perú y Escala de Plutchik), el bullying (European Bullying Intervention Project Questionnaire, EBIPQ), el ciberbullying (European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire, ECIPQ), y la depresión (Escala de Depresión de Beck) en una ciudad en el norte peruano. Se obtuvo estadísticos de asociación mediante los modelos lineales generalizados. RESULTADOS: De 289 escolares, el 20% tenía riesgo suicida y algún tipo de depresión. De los que estaban en el tercil superior de la escala de bullying, el 38% tuvieron ideación suicida, en cambio, de los que estuvieron deprimidos el 63% tuvieron ideación suicida. Incrementaron la frecuencia de riesgo suicida el tener un puntaje del tercio superior para bullying (RPa: 1,83; IC 95%: 1,13-2,99; valor p = 0,015), el estar deprimido (RPa: 3,32; IC 95%: 1,69-6,51; valor p < 0,001), el antecedente familiar de suicidio (RPa: 1,99; IC 95%: 1,55-2,56; valor p < 0,001), el deseo pasivo de morir (RPa: 2,20; IC 95%: 1,86-2,61; valor p < 0,001), el haber planificado en algún momento el suicidio (RPa: 2,05; IC 95%: 1,60-2,64; valor p < 0,001) y el estudiar en un colegio privado (RPa: 1,16; IC 95%: 1,14-1,18; valor p < 0,001); ajustado por el sexo y por la sede educativa. CONCLUSIÓN: La salud mental de los escolares estuvo comprometida en múltiples aspectos, estando varios de ellos asociados a una mayor frecuencia de riesgo suicida.


INTRODUCTION: Suicide risk is increasingly common among children and adolescents. There are no current and local studies of this reality in northern Peru. The objective was to determine whether suici de risk was associated with bullying and depression in high school students. PATIENTS AND METHOD: An analytical cross-sectional study was carried out in a city in northern Peru, using validated surveys to measure suicide risk, bullying and depression. Statical association data were obtained using generali zed linear models. RESULTS: Out of 289 schoolchildren, 20% was at suicide risk and had some type of depression. Among those on the upper tertile of the bullying scale, 38% had suicidal ideation, while those who were depressed, 63% had suicidal ideation. The frequency of suicide risk increased as a result of bullying score (aPR: 1.83, 95% CI: 1.13-2.99, p value = 0.015), being depressed (aPR: 3.32, 95% CI: 1.69-6.51, p value < 0.001), family history of suicide (aPR: 1.99, 95% CI: 1.55-2.56, p va lue < 0.001), the passive desire to die (aPR: 2.20, 95% CI: 1.86-2.61, p value < 0.001), have planned suicide at some point (aPR: 2.05, 95% CI: 1.60-2.64; p value < 0.001) and study in a private school (aPR: 1.16, 95% CI: 1.14-1.18, p value < 0.001); adjusted by gender and school location. CONCLUSION: Mental health of schoolchildren was involved in many aspects, several of them associated with a higher frequency of suicide risk.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Suicide/psychology , Depression/psychology , Bullying , Peru , Linear Models , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Health Surveys , Depression/diagnosis
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(4)oct.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-901195

ABSTRACT

En la adolescencia se producen cambios físicos (desarrollo de genitales tanto externos como internos, zonas erógenas) y mentales (cambios en estado anímico, desarrollo cognitivo amplio, amplificación de zonas cerebrales),1 etapa en la que de no contar con un adecuado manejo del entorno que rodea al individuo, puede conducir a estado depresivo. Según la Organización Mundial de la Salud, este se presenta entre los 15 a 24 años,2 en ámbitos en los que el adolescente no presenta una atmósfera adecuada para su desarrollo: soledad, falta de comunicación familiar, matrimonios tempranos, delincuencia, bullying, drogadicción, discriminación, abuso contra comunidad Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales -LGTB por sus siglas en inglés-, etc.3,4 convirtiéndola hoy en día en un problema de Salud Pública, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo.3 De los 4 millones de adolescentes que presentan cuadros de depresión anualmente, diez mil de ellos (0,25 por ciento) concretan al suicidio;5 por lo que se considera oportuno generar, a nivel mundial, estándares estratégicos de prevención y soporte ante esta condición que pone en riesgo la vida de los adolescentes...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Depression/prevention & control , Suicidal Ideation , Suicide, Attempted/psychology
10.
Rev. chil. pediatr ; 88(2): 223-229, abr. 2017. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-844603

ABSTRACT

Determinar los factores sociofamiliares asociados a la calidad del ambiente en niños de los colegios de Piura, Perú. SUJETOS Y MÉTODOS: Estudio analítico transversal en una muestra por conveniencia de niños entre 3 y 6 años de los colegios de la ciudad de Piura. Se midió la calidad de vida mediante el test HOME, ajustado a los datos del test de Machover y Koppitz; se asociaron otras variables sociofamiliares. Se obtuvieron los valores p mediante modelos lineales generalizados, ajustados por la sede de cada encuestado. RESULTADOS: De los 431 encuestados, el 64% (275) fueron hombres, con una mediana de edad de 4 años. La mala calidad de vida en los niños fue de 50%. Los rasgos de violencia (p < 0,001) y agresividad (p < 0,001) estuvieron asociados con una mayor frecuencia a mala calidad de vida, ajustado por la timidez, dependencia e inmadurez. La percepción que sus papás le quieren (p = 0,005), el vivir con ambos padres (p < 0,001), el que se juegue con alguien en casa (p = 0,036), que la persona con quien más juegue sea la madre (p = 0,003) o ambos padres (p = 0,004) estuvieron asociados a la calidad de vida en los niños encuestados. CONCLUSIONES: Se encontró un gran porcentaje de niños con mala calidad de vida. Los factores sociofamiliares protectores de la calidad de vida son la convivencia con ambos padres, la demostración de que ambos padres se quieren y el juego con ambos.


To determine the socio-familial factors associated with quality of life within the family in children of schools in Piura, Peru. SUBJECTS AND METHOD: A cross-sectional study in a convenience sample of children between 3 to 6 years in schools in the city of Piura, Perú. The quality of life was measured by the HOME test, with data adjusted to the Machover and Koppitz test, and were also associated with other social and family variables. P values were obtained by generalised linear models, adjusting for the residence of each subject. RESULTS: Of the 431 respondents, 64% (275) were male. The median age was 4 years old. A poor quality of life was observed in 50% of children. Traits of violence (p < .001) and aggression (p < .001) were associated to higher frequencies of poor quality of life, adjusted for shyness, dependence, and immaturity. The perception of parent's love (p = .005), living with both parents (p < .001), playing with someone at home (p = .036), the person with whom plays most is the mother (p = .003) or both parents (p = .004) were associated with the quality of life in the survey. CONCLUSIONS: A large percentage of children who had a poor quality of life was found. The social and family protective factors were to live with both parents, and the demonstration of affection between both parents and play with both.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Parent-Child Relations , Quality of Life , Schools , Parents/psychology , Peru , Shyness , Linear Models , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires
11.
Horiz. méd. (Impresa) ; 16(4): 39-47, oct.-dic. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-989882

ABSTRACT

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados a la percepción de problemas presentados en la consulta médica en cuatro ciudades del Perú. Material y métodos: Estudio multicéntrico, analítico y transversal, realizado entre mayo-junio del 2015, en sedes hospitalarios de cuatro ciudades peruanas (Lima, Ucayali, Piura e Ica). Se utilizó la escala PREMEPA para medir las características de la consulta médica, además, se consignó los datos del médico. El análisis estadístico buscó asociaciones y valores p, mediante los modelos lineales generalizados. Resultados: Fueron 804 encuestados, el 57% fueron mujeres (459), la edad promedio fue 45 años (rango de 26-59). Lima fue la ciudad con mayor frecuencia de problemas presentados durante la consulta externa (35%). En el análisis multivariado, disminuyó la frecuencia de problemas presentados durante la consulta externa una mejor atención (RPa: 0,7; IC95%: 0,63,09), trato (RPa: 0,5; IC95%: 0,4-0,6) y explicación por parte de los médicos tratantes (RPa: 0,7; IC95%: 0,6-0,8), ajustado por el sexo del médico, la especialidad y el tener algún antecedente de problemas con un médico. Conclusiones: Se encontró que ciertas características del trato del médico durante la consulta pueden generar la percepción de problemas por parte de los usuarios, por lo que esto debería ser tomado en cuenta para generar programas de capacitación y sensibilización de las distintas instituciones de salud.


Objetive: The aim of the study was to determine the factors associated with the perception of problems presented in medical consultation in four cities in Peru. Material and methods: Multicenter, analytic and transverse study, carried out between May and June 2015 in hospitals of four Peruvian cities (Lima, Ucayali, Piura and Ica). The PREMEPA scale was used to measure the characteristics of the medical consultation also medical data was recorded. Statistical analysis sought associations and p-values, through generalized linear models. Results: 804 people were surveyed. 57% were women (459); the average age was 45 years (range 26-59). Lima was the city with higher frequency of problems presented during external consultation (35%). In multivariate analysis, the frequency of problems presented during external consultation decreased with a better service (RPa: 0,7; IC95%: 0,6-3,09), better care (RPa: 0,5; IC95%: 0,4-0,6) and explanation from the treating physicians (RPA: 0.7; 95% CI: 0.6-0.8),adjusted whether the doctor was male or female, specialty and having a history of problems with a doctor. Conclusions: It was found that certain characteristics of doctor treatment during consultation can generate the perception of problems by users, so this should be taken into account to generate training and sensitization programs of the various health institutions.

12.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052135

ABSTRACT

Introducción: En la actualidad los niveles de estrés son los que limitan gran parte de las actividades en el trabajo, sobre todo en poblaciones vulnerables. Nuestro objetivo fue determinar la asociación del perfil bioquímico y el estrés en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada Antenor Orrego-Piura. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, se usó un muestreo no probabilístico por conveniencia de los resultados del examen médico que pasaron 132 estudiantes del 1ero-6to año de la Universidad Privada Antenor Orrego Piura en su proceso de matrícula 2013-II. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Estado y Riesgo (State and Trait Anxiety Inventory-STAI) y los valores del perfil lipídico, hemoglobina, PCR y peso. Se usó el programa Stata 11,0 para el análisis estadístico uni y bivariado. Resultados: El 51% (78) fueron mujeres. El 11% (14) tuvo un puntaje de la escala STAI considerado como estrés moderado/severo; esto estuvo asociado al valor promedio de los trigilcéridos (estrés moderado/severo: 160 mg/dL y estrés leve/sin estrés: 126 mg/dL, valor p: 0,020), de la hemoglobina (estrés moderado/severo: 11,1 mg/dL y estrés leve/sin estrés: 12,6 mg/dL, valor p: <0,001) y del PCR positivo (estrés moderado/severo: 21% y estrés leve/sin estrés: 5%, valor p: 0,045). No se encontró asociación de los valores bioquímicos según el año de estudio, pero si con el peso del estudiante (p: 0,036). Conclusión: Algunos valores bioquímicos estuvieron altos en aquellos estudiantes de medicina que estuvieron más estresados, se deberían realizar estudios longitudinales para determinar si es que existe causalidad en la relación.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL